
En 2013 escribí este texto para el manifiesto contra la violencia machista del 25N del Ateneo Republicano de Leganés. Revisando documentación lo he releído y me he sorprendido lo vigente que todavía continua. Solo hay una cuestión en la que hemos “avanzado”: el PP finalmente retiró su propuesta de Ley antiaborto, aunque la legislación actual continúa penalizando el aborto y es claramente insuficiente.
Lo
reproduzco a continuación solo con algunas modificaciones para
actualizar datos:
La comisión de Feminismos del Ateneo Republicano, ante este 25 de noviembre, Día contra la violencia de género quiere manifestar:
Que
la violencia de género es un acto destinado a someternos,
controlarnos y subyugarnos, es una violencia que se ejerce contra
las mujeres por el mero hecho de serlo, y que se agudiza cuando
comenzamos a tomar mayores cuotas de autonomía y decisión, cuando
rompemos la barrera del ámbito privado y cuando nos negamos a
permanecer en los roles que la sociedad nos ha impuesto durante
años.
La
violencia contra las mujeres se ejerce en todo el mundo: nuestros
cuerpos son motines de guerra en conflictos armados como el que
actualmente sufre el pueblo sirio o El Congo, se nos agrede
cuando ocupamos espacios públicos en países como Egipto, se nos
utiliza como moneda de cambio para saldar deudas en Afganistán o
somos víctimas de crímenes como los feminicidios de Latinoamérica.
No
estamos a salvo de esta lacra en Europa. En lo que va de 2016, 108
mujeres han sido asesinadas en Italia en manos de sus parejas o
exparejas, 44 mujeres han muerto por este motivo en España y cada
cinco horas en nuestro país una mujer sufre una agresión sexual,
más del 50% de ellas cometidas en el ámbito familiar.
En
nuestro país se comercializa diariamente con los cuerpos de las
mujeres. Según datos de Save
the Children
y
de la Red
Española contra la Trata de Personas,
entre 40.000 y 50.000 mujeres y niñas son traídas a España
víctimas de la trata de seres humanos, procedentes de Marruecos,
África Subsahariana, países del Este, Brasil y Centroamérica.
Informes de Naciones Unidas constatan que España es un país de
tránsito y de destino de nivel alto. Cuatro de cada diez
españoles ha recurrido a la prostitución al menos una vez en su
vida. Un millón y medio de españoles acuden diariamente al mercado
de la prostitución. Los españoles gastan 50 millones de euros al
día en este negocio.
También
se ejerce violencia cuando desde el Estado se nos pretende limitar
la capacidad de decidir sobre nuestro cuerpo. El Gobierno del PP
pretende imponer una legislación antiabortista de las más
retrógradas de Europa. Desde las Instituciones se sigue
considerando que las mujeres no somos sujetos plenos con capacidad
de decidir y se imponen tutelajes sobre nuestro cuerpo. Además, se
considera la familia heteropatriarcal la única válida, y se niega
a las lesbianas el derecho a ser madres a través de los Servicios
Públicos de Sanidad.
Violencia
de género es la que ejerce el sistema capitalista condenándonos a
la pobreza y a la exclusión, a los desahucios, al paro, a los
empleos peor remunerados, a contratos a tiempo parcial y a
condiciones de trabajo precarias. Cuando cobramos menos por el mismo
trabajo, cuando nos vemos excluidas de la protección social y sólo
podemos acceder a pensiones míseras.
La
violencia de género se ejerce en el ámbito familiar, pero también
cuando salimos de él. Las mujeres no somos víctimas de malos
tratos solo en nuestros hogares, también en espacios públicos. Las
mujeres sufrimos acoso sexual en el trabajo o cuando caminamos por
las calles.
También
observamos con cierta preocupación el resurgimiento de una
ideología neomachista que bajo un fingido discurso de la igualdad
continúa criminalizando a las mujeres y ninguneando el problema de
la violencia bajo la eterna sospecha de las denuncias falsas. En
realidad su discurso desprende una misoginia histórica que quita
valor a nuestra palabra y nos considera manipuladoras y volubles.
Frente
a todo esto las mujeres nos negamos a ser víctimas pasivas que
reclaman la protección de un sistema patriarcal que permite este
tipo de agresiones con total impunidad. Las mujeres queremos ser
sujetos activos en el camino de transformar una sociedad donde
continuamente se justifica la violencia contra nosotras. Desde la
Comisión de Feminismos del Ateneo Republicanos de Leganés, hacemos
una llamamiento a toda la sociedad: a las mujeres para que tomen un
papel activo y se organicen en la lucha contra esta lacra, a los
hombre para que no toleren en su entorno ninguna actitud machista, a
la sociedad para que eduque a sus miembros en los principios del
respeto y la igualdad, y a las Instituciones para que tomen todas
las medidas necesarias para que ninguna agresión quede sin
respuesta.
Las
mujeres nos negamos a soportar la violencia machista en cualquiera
de los ámbitos de nuestra vida: ni en nuestro hogar, ni en nuestro
trabajo, ni en la calle ni en ningún espacio, público o privado, y
llamamos a la sociedad en su conjunto a rechazar y denunciar estas
actitudes.
El original podéis encontrarlo aquí:
http://ateneoleganes.blogspot.com.es/2013/11/en-el-hogar-el-trabajo-o-el-bar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario